Evicancer
  • Inicio
  • Evicancer
    • Quiénes somos
    • Eventos
  • El cáncer
    • Acerca del cáncer
      • Tumores cerebrales
      • Frecuencia
      • Factores de riesgo
      • Como se desarrolla
      • Diagnóstico clínico
      • Ayudas diagnósticas
      • Modalidades de tratamiento
    • Tipos de cáncer
      • Cáncer de cabeza y cuello
      • Linfoma
      • Leucemia
      • Cáncer de piel
      • Cáncer de próstata
      • Cáncer de ovario
      • Cáncer de colon
      • Cáncer de riñon
      • Cáncer de páncreas
      • Cáncer de hígado
      • Cáncer de estomago
      • Cáncer de pulmón
  • Medicina
    • Medicina convencional
    • Medicina alternativa
  • Noticias
    • Vida cotidiana
    • Dietas
    • Últimos avances
  • Contacto
Ubicación
Horario
Horario
Lun-Jue 08:00 -06:00
Viernes 08:00 – 05:00
Saturday Cerrado
Sunday Cerrado
Contacto
Request Form

    Agenda
    Doctors Timetable

    This simply works as a guide and helps you to connect with dentists of your choice. Please confirm the doctor’s availability before leaving your premises.

    Details
    Atención
    Emergency Case

    Emergency dental care may be needed if you have had a blow to the face, lost a filling, or cracked a tooth.

    • 1-800-267-0000,
      1-800-267-0001
    • info@dentco.net
    Our Contacts
    +
    HomeBlog Posts
    13Abr

    Cáncer y el consumo de grasas

    by evicancer

    A lo largo de los años ha existido una creciente sospecha sobre una correlación entre dietas altas en grasas y el cáncer. Sin embargo, los estudios han dado resultados ambiguos en este respecto;

    unos muestran que las dietas altas en grasa incrementan el riesgo de cáncer,otros no muestran ninguna correlación. Pero ahora se sabe que los distintos tipos de grasas esenciales tienen diferente efecto sobre el crecimiento tumoral. Se a evidenciado en estudios que los ácidos grasos omega 6 aumentan la tasa de crecimiento y propagación de los tumores mientras los ácidos grasoso omega 3 inhiben su crecimiento y propagación. Alimentos con contenido de omega 3: aceite de la linaza (58%), semilla de calabaza (15%), soya (7%), germen de trigo (5%).

    Los alimentos “Top-five” causantes de cáncer

    “Las grasas omega 3 hacen mucho más difícil la adhesión de células cancerosas a las membranas, bloqueando la expresión de las moléculas de la superficie que proveen los ganchos o espacios de encaje necesarios. Si a pesar de este obstáculo inicial la célula cancerosa logra adherirse a la membrana, las grasas omega 3 pueden interferir con el siguiente paso bloqueando una enzima llamada colagenasa, que se usa para disolver la membrana y permitir que las células cancerosas penetren esta barrera”. (o R. Reich y G. R. Martin. «Identification of arachidonic acid pathways required for the invasive and metastatic activity of malignant tumour cells». o Artemis Simopoulos y Jo Robinson. The Omega Diet.)

    El consumo regular de linaza puede reducir el riesgo de cáncer de mama y mejorar los pronósticos clínicos para mujeres con cáncer de mama.

    Los alimentos “Top-five” causantes de cáncer:

    1. Salchichas y embutidos
    Porque son altos en nitratos de sodio. La “Cancer Prevention Coalition” advierte que los niños no deben comer más de 12 salchichas al mes. Si no puedes vivir sin las salchichas compra de las que son hechas SIN nitrato de sodio.

    2. Carnes procesadas y tocino (peperoni, prociutto, etc).
    También contiene altos niveles de nitrato de sodio que además incrementan el riesgo de enfermedades del corazón. La grasa saturada en el tocino también es un gran colaborador en la generación de cáncer.

    3. Donuts
    Las Donas son doblemente causantes de cáncer . Primero porque son elaboradas con flúor, azúcar refinada y aceite hidrogenado, después son FRITAS a altas temperaturas. Las donas son el primer “alimento” de todos los que puedas comer que elevarán altamente tu riesgo de generar cáncer.

    4. Papas fritas
    Así como las donas, las papas fritas son elaboradas con aceites hidrogenados y cocinadas después a altas temperaturas. También contienen acryl amidas que se generan durante el proceso de cocción a altas temperaturas. Deberían llamarse papas cáncer en lugar de papas fritas.

    5. Colaciones y galletas
    Todas estas son usualmente elaboradas con fluor y azúcar. Hasta las que en sus etiquetas son orgullosamente presentadas como libres de grasas transgénicas generalmente lo contienen solo que en cantidades menores.

    NITROSAMINAS
    hay un grupo de sustancias que se sabe son carcinogénicas son las nitrosaminas: Según estudios(1), las moléculas de nitrosaminas son capaces de generar con más de un 80% de incidencia, tumores malignos en hígado, riñón, páncreas, vejiga, lengua, esófago, pulmón y estómago.

    • Las nitrosaminas se forman en forma óptima a pH ácidos a partir de la nitrosación de aminas secundarias; tanto el nitrito como las aminas, suelen estar presentes en la alimentación (las proteínas son una fuente certera de aminas y los nitratos se utilizan como conservantes en embutidos o, incluso, se encuentran en algunas hortalizas). Las peligrosas nitrosaminas también pueden ingerirse ya sintetizadas en el proceso de elaboración o conservación del alimento: Tal es así el caso de los ahumados, las barbacoas, las preparaciones a base de jamón y queso en caliente, la cerveza y el pescado que ha estado mucho tiempo congelado; y saliéndonos de los alimentos, el humo del tabaco.

    • Cabe destacar que cualquier proceso de cocción que ponga en contacto alimentos ricos en nitrato, salitre o alguno de los conservantes mencionados con proteínas puede aumentar la
    probabilidad de que se generen estas peligrosas sustancias y más si la cocción se realiza en medio ácido.

    Dr. Sacha Barrio Healey. Como afrontar el cáncer con un consumo inteligente de las grasas.

    13Abr

    Dieta anticáncer

    by evicancer

    Los Alimentos Anticáncer
    Recuperación de la alimentación de nuestros antepasados prehistóricos
    Recopilación de información
    Orlando Pérez Vélez Md. Reg. 50205 / Octubre 2008

    Revisiones exhaustivas, de evidencias epidemiológicas, clínicas y experimentales; encontraron una estrecha relación entre la alimentación y la morbimortalidad de diferentes enfermedades, como la aterosclerosis, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y altamente sugestiva para ciertos tipos de cáncer: esófago, estómago, colon, mama, pulmón, próstata, cerebro, entre otros; además que la alimentación también puede predisponer a la caries dental, hepatopatía crónica, obesidad, diabetes mellitus no insulinodependiente, y puede influenciar en la osteoporosis y la progresión de la insuficiencia renal crónica.

    Los epidemiólogos reportan que la mayoría de los tipos de cáncer, entre el 65 y el 70 %, están producidos por factores asociados con el estilo de vida, en particular el uso del tabaco, el alcohol y la dieta; hasta un 30 % de los tipos de cáncer, parecen estar directamente relacionados con la nutrición y otro 30 % con el tabaco. Por tanto, dejar de fumar y modificar la alimentación desempeña un papel clave en la prevención primaria de este. De este análisis, ha salido a la opinión pública el concepto de la DIETA ANTI-CÁNCER.

    Un nuevo y extenso estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine (NEJM), describe, las bondades de la dieta mediterránea en el sistema cardiovascular, la reducción de casos de cáncer y la mortalidad general. Esta dieta mediterránea, está basada en el consumo de frutas, verduras, pescado, legumbres, aceite de oliva, yogurt, cereales integrales y frutas secas, así como de vino en dosis moderadas; con una reducida ingesta de carnes rojas; es la forma de alimentación tradicional de los países del sur de Europa y norte de África.

    Esta investigación, que ha sido la mayor realizada hasta ahora sobre los efectos beneficiosos de esa forma de alimentación; efectuada en Grecia, señala que esta dieta, reduce en un 33 % los riesgos de mortalidad por problemas cardiovasculares y en un 24 % los de cáncer. El estudio fue realizado por científicos de la Facultad de Medicina de las universidades de Atenas y de Massachusetts sobre un total de 22.043 adultos sanos de 20 a 86 años. Cada persona fue sometida a una entrevista exhaustiva para determinar su hábitos de alimentación y se le asignaron puntos en función de cuánto se adhería a la dieta mediterránea.

    13Abr

    Ejercicio y cáncer

    by evicancer

    El ejercicio cada día más muestra sus innumerables beneficios en una gran variedad de enfermedades y el cáncer es una de estas. Múltiples estudios han demostrado que las mujeres que hacen ejercicio regularmente tienen un riesgo menor de desarrollar cáncer. El ejercicio disminuye el estrógeno en la sangre y esto ayuda a reducir el riesgo de cáncer del seno en una mujer. El ejercicio también reduce otros factores que inducen el cáncer como la insulina, que desempeña un papel importante en el mejoramiento del sistema inmunológico.

    Estudios demuestran que las personas que practican ejercicio corren el cincuenta por ciento menos riesgo de desarrollar cáncer de colon en comparación con las personas sedentarias. El ejercicio aumenta la frecuencia de los movimientos del intestino y esto ayuda a eliminar las toxinas y los agentes cancerígenos, los cuales son factores que causan cáncer.

    De acuerdo con las pautas nacionales de actividad física, una buena meta es hacer ejercicio por lo menos 30 minutos al día la mayoría de los días de la semana.

    Quince minutos diarios de actividad física disminuyen el riesgo de muerte un 14% por cualquier causa, reducen un 10% las probabilidades de morir a causa de cáncer y aumentan la expectativa de vida en tres años.

    Respecto a los pacientes que tienen cáncer, la inactividad secundaria a los efectos de la quimio y la radioterapia además de producir atrofia muscular puede producir disminución den la densidad de los huesos con reducción en la fuerza muscular y mayor riesgo de fracturas.

    El ejercicio beneficia de varias formas a los pacientes con cáncer:

    • Mejora la función cardiovascular, pulmonar, fuerza, coordinación y el balance muscular.
    • Puede modular directa o indirectamente la respuesta inmunológica contra las células cancerígenas.
    • Puede reducir algunos de los efectos secundarios del tratamiento de quimio y radioterapia, incluyendo los coágulos sanguíneos y la pérdida de la masa muscula.

    El ejercicio mejora la motivación personal y la autoestima; incrementa las relaciones sociales
    Para ser efectivo y seguro, ele ejercicio debe ser prescrito en forma individual ya que se puede acompañar de riesgos para el paciente si no se hacen con la frecuencia e intensidad adecuada. Se recomienda hablar con el oncólogo sobre la posibilidad de realizarlo y, sobre todo, seguir sus consejos.

    13Abr

    Emociones y espiritualidad

    by evicancer

    La gran cantidad de cargas emocionales en el ser humano: miedos, dependencias, ira, dolor profundo por estados de separación o pérdidas, resentimientos, odios, envidias, celos, culpas, rencores, etc…

    En este caso, el problema no son las emociones, sino los estados de contención de ellas. Esta energía empieza a carcomerse el propio Ser, se alimenta de él y su energía, empieza a invadir para en última instancia reflejarse en el cuerpo como un crecimiento desproporcionado y desbordado a nivel celular.

    El cáncer hace parte de un proceso más profundo, su misión es llamar la atención, es buscar que el Ser solucione esos aspectos internos que aún no se han solucionado y que ha postergado.

    En el proceso de sanación comienza con la aceptación y comprensión del propósito y el valor de esta experiencia, como una oportunidad para aprender a preservar la energía, la fuerza interna, manejar los pensamientos en forma consciente y poder reconocer y asumir las emociones con sabiduría.

    “No importa el grado en el cual se exprese el cáncer siempre se puede manifestar un tipo de sanación, aunque muchas veces esta no implique la mejoría física. A veces la sanación puede manifestarse con la muerte. Y es importante comprender que no es lo físico lo que interesa, sino cómo el Ser asume el proceso en su interior, para su evolución espiritual”.

    La sanación en todo tipo de enfermedad crónica y más aun en el caso del cáncer implica no alimentar más temores, los estados de victimismo o evasiones debiendo observar la experiencia desde un nivel más elevado. Independiente del tipo de tratamiento: cirugía, quimioterapia, radioterapia, medicinas biológicas, bioenergéticas, etc. Es indispensable que se asuma como un proceso de sanación que debe empezar en el interior, además, tener siempre en cuenta que nunca es un proceso individual sino colectivo ya que involucra a muchos seres alrededor del paciente como una oportunidad de sanar también a la familia.

    Dra. Ángela Gómez .El cáncer como un camino hacia el encuentro del Ser. Sanam. 4to Congreso Nacional de Medicina Alternativa y complementaria. Septiembre de 2011. Medellín.

    24Mar

    Perjuicios por fumar tabaco y beneficios para la salud al dejar el hábito

    by evicancer
    El humo de tabaco contiene sustancias químicas que son dañinas tanto para los fumadores como para quienes no fuman. Respirar solo un poco de humo de tabaco puede ser perjudicial.

    Read More “Perjuicios por fumar tabaco y beneficios para la salud al dejar el hábito”
    24Mar

    Helicobacter pylori: Tratamiento actual. Un importante reto en gastroenterología.

    by evicancer

    H. pylori afecta a cerca de dos tercios de la población mundial y su prevalencia está fuertemente relacionada con las condiciones socioeconómicas. En países en vía de desarrollo afecta a más de 80% de los adultos, en contraste con 20 a 50% en países desarrollados. Se adquiere en la infancia y si no se elimina con antimicrobianos, persiste durante la vida del individuo. En todos los infectados produce gastritis crónica, pero solo el 20% de ellos tendrá alguna enfermedad clínica. Del 10 a 20% de los infectados durante su vida tendrán riesgo de desarrollar úlceras pépticas y 1-2% de tener cáncer gástrico. Un porcentaje menor (1%) podrá presentar dispepsia y 1/100.000 linfomas MALT. Cuando se excluyen los AINES, H. pylori es responsable de la mayoría de las úlceras pépticas.

    Date Posts

    abril 2021
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Mar    

    Tags

    Cáncer de púlmon Cáncer y el consumo de grasas Dejar de fumar Dieta anticancer Ejercicio y cancer Emociones y espiritualidad

    Recent Posts

    Helicobacter pylori: Tratamiento actual. Un importante reto en gastroenterología.

    Helicobacter pylori: Tratamiento actual. Un importante reto en gastroenterología.

    marzo 24, 2021
    Perjuicios por fumar tabaco y beneficios para la salud al dejar el hábito

    Perjuicios por fumar tabaco y beneficios para la salud al dejar el hábito

    marzo 24, 2021
    Emociones y espiritualidad

    Emociones y espiritualidad

    abril 13, 2021

    Archives

    • abril 2021
    • marzo 2021

    Suscríbete para recibir consejos, noticias actuales y más

      Noticias

      Helicobacter pylori: Tratamiento actual. Un importante reto en gastroenterología.
      Helicobacter pylori: Tratamiento actual. Un importante reto en gastroenterología.

      marzo 24, 2021

      Perjuicios por fumar tabaco y beneficios para la salud al dejar el hábito
      Perjuicios por fumar tabaco y beneficios para la salud al dejar el hábito

      marzo 24, 2021

      Emociones y espiritualidad
      Emociones y espiritualidad

      abril 13, 2021

      Contacto

      • Avenida 37 #78-02
        Ver en el mapa
      • +57 312 8641572
        (Consejos y más)
      • info@evicancer.com